Nuestras Raíces: De Pisac al Ombligo del Mundo

Arte del Afiche: Acuarela de Hugo Franco Salas

Los (as) fundadores (as) de la Escuela Andina de Kusi Kawsay, proceden del corazón de los Andes. A lo largo de sus vidas han realizado diversas iniciativas culturales y artísticas en Comunidades campesinas del Valle Sagrado de los Inkas, encaminados bajo el nombre de Wiñay Taki Ayllu.

Uno de esos proyectos que antecedió al nacimiento de Kusi Kawsay son sus investigaciones en etnomusicología en las comunidades donde el legado ancestral musical estaba en peligro inminente de desaparición. Toda esta experiencia de vida es compartida día a día con los niños y niñas de la Escuela Kusi Kawsay, con cada canción que evoca un periodo del calendario andino o con las técnicas de elaboración de los instrumentos. Aquí en los Andes "se canta con el corazón y se baila con la Pachamama"


Este domingo 30 de noviembre se cumplirá uno de los grandes sueños de Wiñay Taki Ayllu, al compartir la música andina con los pobladores de Cusco, "el ombligo del Mundo". Los esperamos, a partir de las 6pm en el Teatro Municipal de Cusco. Lo recaudado en esta presentación será destinado íntegramente a Kusi Kawsay - Pisac.


Haylli Qosqo!!







Nuestros estudiantes visitaron Machupicchu


El día jueves 6 de noviembre de 2014, Kusi Kawsay inició una gran aventura: los niños y niñas de quinto y sexto de primaria acompañados de su profesor Sam Yatiri y algunos padres de familia de nuestra comunidad educativa Kusi Kawsay, realizamos el viaje de promoción e integración, que fue tan esperado por todos. Este primer día, recorrieron el complejo arqueológico de Ollantaytambo, que impresionó a nuestros niños y niñas por su gran diseño arquitectónico pero sobre todo por la función que tenían las Qolqas en la época de los inkas. También tuvieron la oportunidad de recorrer el pueblo de Ollantaytambo, que está construido sobre estructura prehispánica. Esa noche fuimos testigos de una hermosa luna llena que nos acompañó hasta la estación del tren, para llegar al fin a Machupicchu, casi a las 11pm, pero la energía de los niños y niñas era inagotable. Allí nos recibieron muy amables nuestros anfitriones de la Municipalidad de Machupicchu y del Ministerio de Cultura. 

Al día siguiente, el viernes 7 de noviembre, visitamos el Santuario Arqueológico de Machupicchu. Fue una grata experiencia para todos. Tuvimos el acompañamiento de la Arqueóloga Bertha Bermúdez, quién nos explicó pacientemente el significado de Machupicchu. Pero sobre todo, los niños, niñas y padres, comprendimos la gran importancia de Machupicchu en la identidad cultural de los peruanos. 



Más tarde, visitamos a los osos de anteojos, que fueron rescatados por el proyecto de salvaguarda de INKATERRA. Además tuvimos una gran explicación sobre las orquídeas, las diferentes especies de picaflores y colibrís de Machupicchu. Luego, un poco cansados, nos sumergimos en los baños termales de Aguas Calientes- Machupicchu.


Pero nuestro viaje no terminó allí, el sábado 8, caminamos 11 km por la líneas del tren hacia los baños termales de Qoqalmayo. Fue una gran experiencia que queríamos compartirla con ustedes!!!



Nuestras Raices- presentación musical- Teatro Municipal Cusco


La Escuela Andina “Kusi Kawsay” les invita a disfrutar de una noche  maravillosa de música y danza ancestral andina “Nuestras Raíces”, producto de más de dos décadas de investigación etnomusical en las comunidades andinas. Participan Wiñay Taky Ayllu, estudiantes, profesores y padres de familia.

Lugar: Teatro Municipal “Daniel Estrada Pérez del Cusco”, Calle Mesón de la Estrella 149.
Fecha: Domingo 30 de Noviembre
Hora: 6:00 p.m. Teatro Municipal “Daniel Estrada Pérez del Cusco”, Calle Meson de la Estrella 149.

Los fondos recaudados en la presentación serán a beneficio de la I.E. Kusi Kawsay- Pisac- Las donaciones voluntarias de cualquier monto serán apreciadas con mucha gratitud.


Calendario Ancestral Andino

Épocas del año en relación al calendario ancestral andino


La característica principal de cualquier calendario andino, puesto que hay muchos con diversas características regionales, es que la mayoría de sus acontecimientos “celebra” algún fenómeno natural terrestre y/o cósmico, es decir un hecho formal científico, una manifestación de la existencia, así mismo es también casi siempre momento para reciprocar, para agradecer y por supuesto para celebrar. Nuestro calendario escolar se basa en una variedad de fundamentos locales y regionales de esta forma ancestral de interpretar la existencia, de esta manera  nuestros latidos pulsan naturalmente al mismo ritmo de la vida. Aparte de ello, en el enfoque propiamente pedagógico consideramos sus cualidades en aspectos como ecología, matemática, astronomía, valores, historia, arte, etc.

La versatilidad, característica innata de nuestra cultura permite con facilidad adaptar nuestra cosmovisión al calendario impuesto actual, por lo que el orden propuesto ahora, no significa el fin o comienzo real del ciclo natural anual, como veremos, esta medición correspondería al 20 y 21 de junio.

PUKLLAY (MARZO – ABRIL)

La milenaria celebración que en éste tiempo se conoce como PUKLLAY tiene diversas variaciones en el ámbito en el que se mantiene vigente, es decir en todo el territorio andino y parte de la Amazonía, su origen se remonta a los albores de la humanidad cuando la especie humana, para su sobrevivencia, dependía totalmente de lo que le brindaba la naturaleza, cada temporada de lluvia traía consigo mucho alimento y un clima más cálido, entonces este anual evento natural, luego de casi la mitad del año o más con frío y poco o nada de alimento, bien ameritaba una celebración o por lo menos un regocijo general que fue tornándose paulatinamente de una reacción instintiva en una institución, planificada y diseñada para expresar en su plenitud agradecimiento a la vida, se produjo así un contexto temporal dedicado a canalizar el “instinto“ de reciprocidad o AYNI, agradeciendo y celebrando la vida, vivenciando la fertilidad de la madre tierra, con  abundancia.

PUKLLAY, traducido literalmente como juego, también nos remite a “vivir nuestra vida alegremente como en un juego”; esto no quiere decir que vivamos  irresponsablemente, más al contrario, promueve “vivir” humanamente la vida y no sobrevivir como una especie de máquinas insensibles, se trata de ser responsables con nosotros mismos. Lo que comenzó como una actitud primigenia de gratitud, en este tiempo actual trae consigo otras funcionalidades, se mantiene la actitud de agradecimiento y celebración de la vida, mas también se promueve un contexto en el que el amor o mejor dicho el enamoramiento, proceso natural del ser humano, se desarrolle armoniosamente y en un clima de respeto y libertad, en una atmósfera donde los valores humanos innatos, indican cual brújula la dirección en el horizonte  de la vida.

En el calendario escolar, corresponde al mes de marzo, coincidiendo con el inicio de las labores. Durante el mes se aborda el tema en cada una de las asignaturas y la celebración principal se realiza un día en el que todas y todos ataviados tradicionalmente danzamos serpenteando en columnas o rondas, música característica de la época.

CHAKANA WATURIKUY (MAYO)

Autor: Hugo Franco Salas
Chakana o Chakata,  es así  como se le conoce a la constelación de la cruz del sur, en Runa Simi (quechua), idioma hablado por millones de personas en una gran área territorial de América del sur. Hay vestigios que datan 8 mil años de antigüedad, de la observación y estudio de las proporciones de esta constelación de la vía láctea, formada por cuatro estrellas situadas de manera que nos dirige a imaginar dos rectas que se intersectan, los antiguos identificaron en el eje mayor de esta imaginaria cruz, una diagonal, la de un cuadrado formado por las proporciones del eje menor, un cuadrado que cuando la magnitud de cada  lado es la unidad su diagonal medirá raíz cuadrada de dos ( , primer paso de un proceso para hallar el valor de Phi ( , en este proceso se hallará además entre otras cosas la solución a la cuadratura de la circunferencia y como una dádiva,  al realizar los trazos de este proceso geométrico visualizaremos la figura de la Chakana, cruz escalonada que representa  a la constelación de la cruz del sur y fue utilizada masivamente por milenios como un ordenador hasta hace unos cientos de años.

Esta celebración trasciende hasta nuestros días, mas ahora, cubierta por un artificial y opaco barniz colonial, no obstante mantiene muchas de las formas ancestrales de cómo se desarrollaba esta celebración, como ejemplo, todavía se prenden fogatas para acompañar a la cruz durante toda la noche y se bailan danzas que rememoran elementos de la Vía láctea o Willkamayu en Runa simi, entre ellos llamas y otras constelaciones.

Se desarrolla básicamente durante los cuatro primeros días de mayo, aunque la observación de la constelación es propicia todo el mes. Para deleite nuestro, el aniversario de creación de la escuela coincide con este evento cósmico, por lo que en la noche del tres de mayo nos reunimos a observar y estudiar las constelaciones en el cielo nocturno; así también, libre y voluntariamente, de manera colectiva o individual, participa la población de Kusi Kawsay en la serenata artística de la institución y al día siguiente se realiza la celebración principal con un amplio programa. Como en todos los procesos del calendario, el tema se aborda también en las cesiones de clase durante el mes.

AYMURAY (MAYO)
En estos lares al tiempo de cosecha le llamamos Kallchay; en nuestro contexto inmediato la manera ancestral de celebrar esta labor ritual está casi extinguida, por ahora al menos vive en la memoria, sin embargo, aunque ya casi nadie lo celebra, sabiendo o no, todos nos beneficiamos. Es el tiempo cuando se veían grupos de personas acarreando a paso raudo fardos de plantas maduras de maíz, simultáneamente  coreando el Haych’ay, alguien  tocando una corneta de bronce o piel de cola de algún animal, adelante guiando el Qollana y al final cerrando la columna de cargadores uno o más niños o a veces algún adulto recogiendo la Khellapa que son las mazorcas que se desprenden y caen con el movimiento del trajinar. Los fardos,  luego de deshojada cada mazorca, se ponen en una disposición predispuesta tradicionalmente, haciendo una especie de pared para preservar las mazorcas colocadas para su secado, en columnas de acuerdo a su color, esta actividad durará algunas semanas hasta el desgranado, siempre en un cómodo ambiente festivo en el que participa la familia y comunidad entera.

Usualmente en nuestro medio se cosecha en el mes de mayo, sin embargo en la escuela, dependiendo de la madurez de los cultivos se procederá a cosechar, de acuerdo a las costumbres, y como siempre el tema se profundiza en clases, desde los diferentes enfoques de cada asignatura.

APU QOYLLURITTI (MAYO – JUNIO)

Tal vez sea la última celebración de origen ancestral que está vigente con tanta fuerza, se calcula en más de 100 mil personas las que visitan las faldas del Apu Qoyllurit'i durante los 4 o 5 días en los que se realiza la peregrinación.

Sus orígenes nos remiten a las expediciones que debieron hacer en tiempos inmemoriales los habitantes de la selva que buscando la fuente original del agua llegaron a los glaciares, consolidándose paulatinamente la travesía como una peregrinación anual de afluencia masiva; hoy no vienen más como antes lo hicieron gente de la selva, no obstante se continúa danzando  con la participación de personajes o elementos de ésta zona específica, los ejemplos más reconocibles son las variedades de danzas Ch'unchu, palabra en  Runa simi que literalmente significa selvático y la esencial participación de unos danzantes, los Ukuku que no son otra cosa que una especie de reencarnaciones de los osos de Anteojos que habitan aun las zonas de la selva cercanas a la Cordillera de los Andes. La presencia de plumas, semillas y otros elementos de origen selvático en los atuendos corrobora también la premisa.

En la actualidad como en el caso anterior esta celebración se realiza casi en su totalidad con otros elementos de referencia espiritual diferentes a los que originaron y mantuvieron viva ésta celebración, así también en estos tiempos es una fuente para el negocio del turismo y  estudiosos de todo tipo. Casi desaparecido, un caso similar sobrevive en septiembre, la peregrinación al Apu Pachatusan, muy acudida hasta la década de los ochenta aproximadamente.

En este caso cada grado y en cada curso, en el mes de mayo o principios de junio, se encarga de estudiar y celebrar éste milenario evento.

INTI RAYMI (JUNIO – JULIO)



 Denominación que deviene de los vocablos Intiq Raymin que significa La fiesta del Sol, celebración que está descrita parcialmente en las crónicas, pues solo se le describe como una celebración festiva-religiosa cuando las bases esenciales de este suceso eran  la observación de esta importante entidad, la medición de su aparente salida y trayectoria, cálculo y marcación de hitos a partir de estos indicadores, es decir un acontecimiento científico, indispensable para el "manejo" del clima, necesidad básica en una sociedad mayoritariamente agricultora como todavía  es en el territorio Andino.

Waman Puma en sus crónicas describe y dibuja cómo se le "calienta" al sol en ésta época, la más fría del año, el Inti está representado con un semblante joven y débil calentado por hogueras que sus hijos le ofrecen en las frías pero hermosamente despejadas noches; acompañan como antes, también en la actualidad con danzas y música de "tropas" de músicos (sobre todo en la zona Aymara) durante toda la noche del 20 de junio, esperando en un solo pulso, el de los corazones, el baño de  los primeros rayos del Inti Tayta o padre sol, en comunión concreta y recíproca con la naturaleza, con la vida. En la zona Qolla o Aymara se celebra además el comienzo del nuevo año.

En el lenguaje científico contemporáneo este suceso se denomina Solsticio, el de invierno en el caso del hemisferio sur.

En Kusi Kawsay, celebramos con un Tantanakuy que reúne principalmente delegaciones indígenas de pueblos y comunidades aledañas y otras inclusive desde Ucayali y Takile, en Perú, desde Bolivia, Canadá y Estados Unidos, y visitantes individuales de otras latitudes del mundo.

En la actualidad el publicitado Inti Raymi es más que todo un producto negociable destinado a la industria del turismo, es una puesta en escena de un guión escrito hace algunas décadas, no obstante mantiene vivo por lo menos el recuerdo de esta celebración otrora considerada como una de las más principales del año.


HAYWAKUY (AGOSTO)

Para un pensamiento puramente racional, dar de comer a las montañas, lagunas, ríos, etc., será incoherente y carecerá de sentido, pues lo que no tiene vida no necesitará alimentarse y mucho menos tendrá sentimientos. Según la forma ancestral “humana” de cómo vemos la vida, cada partícula del cosmos está viva y es parte de una gran familia, por ello la madre luna, el abuelo montaña, la hermana alpaca o la madre maíz, en fin todos miembros de un solo Ayllu, y como en cualquier familia todos y entre todos nos criamos con ternura, y no solamente por amor si no porque nos necesitamos, porque somos imprescindibles para el delicado equilibrio de la vida. Precisamente en este momento del año, especialmente el primer día de agosto, incluso el resto del mes, miles de seres humanos en los más diversos contextos proveerán de alimento y amor a la madre tierra, mediante una exclusiva, hermosa y peculiar ceremonia ritual de reciprocidad, pues todos los elementos brindados en la ofrenda los habíamos recibido durante todo el año de la misma madre, la Allpa Mama, entonces podemos decir que ésta es una actitud concreta racional e idealista o en otras palabras materialista y espiritual.

El reinicio de las labores luego de las vacaciones de medio año, coincide con el Haywakuy, por lo que el primer día comenzamos temprano por la mañana con la ceremonia de ofrenda con participación de todo el grupo humano de Kusi Kawsay.

TARPUY (SETIEMBRE - OCTUBRE)

Criar a nuestra Madre Tierra, continuará en los meses siguientes acondicionando los terrenos de cultivo con riego y fertilizantes naturales, proveyéndola de oxígeno al remover  la tierra; eso es el Tarpuy, el tiempo de la siembra, que se extenderá aún hasta fines de año para luego enriquecer la belleza silvestre con pinceladas intensas de verdes y todos los colores de las flores y frutos en el tiempo de lluvia. Como siempre en los andes, esta fundamental labor para la vida en el planeta, se realiza en una atmosfera de jolgorio, con música y comida específicas de la época.

En el caso de nuestra institución educativa, cada grado de estudios tiene para su crianza una pequeña parcela dentro del área de la escuela en el que además las niñas, niños y jóvenes dialogan cotidianamente con estos miembros de la gran familia que nos nutren con su vida y nos proveen invariablemente del imprescindible oxígeno.

TIEMPO DE LOS ANCESTROS (NOVIEMBRE – DICIEMBRE)

Durante éste tiempo los ancestros saldrán de las profundidades del Ukhu Pacha, para convivir con nosotros, así compartimos y gozamos de la vida juntos al ritmo de flautas de nombre Lawita (que se tocan solo durante y cuando comienzan las lluvias) y redoblantes, con éstas melodías antiguas los Ñaupa Machu danzan frenéticamente silvestres, con nosotros, los seres de este tiempo y espacio. La presencia de estas abuelas y abuelos primigenios también trae consigo las nubes que nos brindarán en los siguientes meses, de más vida en forma de lluvia, entonces todo se tornará en abundancia continuando así el ciclo que en este caso proseguirá con el Poqoy Pacha, que es cuando se celebra el Pukllay. Este acontecimiento nos remite además, según las crónicas locales, a la rememoración de unos iniciales seres gigantes que con el disparo de sus hondas formaron los valles y cañadas modelando así la faz de la Madre Tierra. Es el momento también cuando canalizamos nuestro eterno agradecimiento a todas las mujeres y hombres de todos los tiempos que con su capacidad de sobrevivencia, experimentaron, entendieron, desarrollaron y finalmente llegaron a la humanidad completa de las herramientas y sabiduría que hasta la actualidad permiten la vida de la especie humana en el planeta. Así comienza el tiempo de la abundancia, el goce, la celebración, el tiempo del recibir… ya llegará nuestro momento de dar y lo haremos con el mismo desprendimiento y entusiasmo aprendido de los ancestros.


La época corresponde a los dos últimos meses del año, en consecuencia, en cada jornada de clases se ahonda al respecto y se dedicará un día del mes de noviembre para la celebración ritual. 

La Propuesta Pedagógica de Kusi Kawsay

¿Qué buscamos en Kusi Kawsay?

Kusi Kawsay, respeta y promueve la cultura tradicional andina y educa en una cultura de paz, solidaridad y reciprocidad,  herencia de los antepasados de los estudiantes.



Objetivos de Kusi Kawsay

Que todos los estudiantes que asisten a Kusi Kawsay enlacen su avance académico, emocional y socio-cultural con el fortalecimiento de su autoestima e identidad cultural. 

Que los padres puedan sentirse más capaces de asumir un papel activo y de guía en la educación de sus hijos.

Que el plan de estudios utilizado en Kusi Kawsay pueda ser aplicado de acuerdo a la realidad, en otras comunidades a nivel nacional y mundial.

Lograr que Kusi Kawsay no solo sea un programa educativo, sino también una estrategia de amplio renacimiento cultural y pueda contribuir al cambio social garantizando el respeto de los derechos de los pueblos indígenas.
Inspirar a los estudiantes de la escuela, así como miembros de otras comunidades indígenas a preservar y practicar formas tradicionales andinas, asegurando la preservación duradera de la sabiduría y la cultura ancestral de los Andes.
Que todos estos esfuerzos se sumen para asegurar beneficios a largo plazo a nivel local como a nivel mundial. 

Principios pedagógicos


1. Educar para una convivencia armoniosa basada en el respeto y el amor.

En Kusi Kawsay estudiamos y profundizamos en el conocimiento de la naturaleza del estudiante porque queremos educar sin alterarla. También promovemos el agradecimiento a la sabiduría de los abuelos, y un respeto holístico a la naturaleza en general. Mantenemos omnipresente el diálogo y compartimos desde los alimentos hasta los materiales educativos. Tenemos reuniones periódicas con padres/madres de familia y recibimos con frecuencia visitas de otras instituciones y/o personas que desean profundizar y aprender de nuestra experiencia. El ritmo cotidiano provee disciplina y equilibrio emocional. Hemos erradicado actitudes discriminatorias de cualquier tipo.


2. Educar para fortalecer y vivir de acuerdo a los valores andinos.

Nuestro deseo es que la escuela Kusi Kawsay sea un ejemplo de dignidad, un canal por donde pasen las nuevas generaciones con la libertad de vivir, compartir y crecer, aprendiendo y practicando todo desde los principios y valores andinos. 

Cuando a nuestros estudiantes les ofrecemos ver cada materia desde el ángulo andino, es como rencontrarse con sus orígenes. Hablar de los nuestro ayuda a mirarnos por dentro y valorar toda la existencia (algo que la humanidad globalizada está perdiendo).

Algunos valores andinos que promovemos  son el respeto, gratitud, amor, la vida en comunidad y el Ayni, principio omnipresente de reciprocidad, solidaridad y generosidad. Cuando decimos vivir de acuerdo a los valores andinos significa vivir con respeto a todo y a todos, seres humanos y naturaleza. En el mundo andino la naturaleza, la Pachamama tiene una importancia vital. Es madre y significa vida porque todo lo que en ella habita está vivo, desde las piedras hasta las montañas. Es por esto que en la cosmovisión existe un profundo respeto y agradecimiento por todo lo que la naturaleza nos da. Estos son valores que en Kusi Kawsay buscamos vivenciar a diario y en consonancia con el calendario andino. Por otro lado, el ayni, para nosotros, es la acción de dar y recibir incondicionalmente y con generosidad. En la escuela queremos promover también una actitud de dar y de agradecer permanente a la vida. Promover las relaciones saludables para una convivencia colectiva entre seres humanos y la Pacha.

Dentro de este principio nos interesa celebrar la diversidad en todos los ámbitos de la vida, esto como base para una sociedad inclusiva. A través de la lógica trivalente andina, nos liberamos de la intolerancia y abrazamos un entendimiento completo de la realidad. La vida es un proceso permanente.

El buen vivir, en este contexto es estar en armonía con todo los seres vivos del entorno.

3. Educar para vivir en un mundo ecológicamente sostenible.


En Kusi Kawsay es prioridad la relación estrecha entre el ser humano y la Pachamama, que desde tiempos ancestrales nos permite vivir en armonía y equilibrio. 

Para nosotros, la crisis ecológica que vivimos en la actualidad no es sino resultado de una relación de dominio y de explotación del hombre sobre la naturaleza. Para el hombre moderno, la naturaleza ha perdido su sentido sagrado y se ha convertido en un recurso. No es esta la relación que queremos cultivar en nuestra comunidad educativa sino aquella que establece con la naturaleza una relación filial, como madre y como vida. Por eso buscamos, a través de la sabiduría ancestral, el reencuentro y la interrelación respetuosa con el mundo, con la naturaleza, con la vida, entre todos los seres del mundo, con la Pacha (vida), para preservarla y preservarnos. 

Por eso nos regimos por el calendario ancestral andino, respetando y practicando las actividades y celebraciones donde niños, niñas y jóvenes integran a su ser el equilibrio y balance hacia su entorno geográfico.

Otras actividades resaltantes que promovemos son: el consumo de alimentos saludables en nuestra población educativa evitando la comida chatarra, la selección de la basura orgánica e inorgánica que se procesa para la obtención del compost. Los servicios higiénicos tienen un mecanismo biodigestor para re-utilizar sus componentes en la agricultura. Cada grado cuenta con una parcela que permite  que cada niño y joven conozca el proceso de crecimiento de las plantas en relación al calendario andino. Difundir y promocionar en ferias gastronómicas los alimentos andinos.

El funcionamiento del proyecto Kusiñan es el resultado de la conciencia ecológica lograda en nuestros ex alumnos, que a través del cultivo de productos orgánicos orientan su vida a un mundo ecológicamente sostenible. 


Perfil de los estudiantes y docentes Kusi Kawsay



Perfil de los estudiantes Kusi Kawsay

- Personas íntegras y dignas.
- Respetuosos de sí mismos, de los otros y de su entorno ecológico (todo en el universo está vivo).
- Con alta estima personal, confiados y seguros de sí mismos.
- Solidarios y generosos.
- Creativos, emprendedores, innovadores. 
- Libres y responsables.
- Sin miedos ni temores. 
- Enraizados en valores ancestrales andinos; manteniendo sus  prácticas culturales.
- Aprecian y valoran la diversidad como riqueza.
- Enamorados de la vida, apreciando la belleza de la existencia.
- Con facultades para resolver los desafíos que se le presenten y los retos de su sociedad.
- Que tomen decisiones justas y equilibradas, con habilidades de liderazgo comunitario.
- Posee conocimientos y herramientas intelectuales, emocionales y éticas para lograr el éxito de sus propias visiones.
- Son competentes en lo que hacen y harán.



Perfil del docente de Kusi Kawsay


- Ser humano íntegro noble y respetuoso
- Ser un ejemplo en su vida personal y profesional.
- Es coherente, auténtico y transparente.
- Evidencia valores como la responsabilidad, puntualidad, honestidad, lealtad y confianza.
- Es una autoridad amada. Con vocación de dar y saber recibir.
- Con convicción y amor en el arte de educar.
- Plantea estrategias creativas y motivadoras en el desarrollo de sus clases para fortalecer la formación integral de los educandos.
- Se identifica e involucra con la visión y misión de nuestra institución.
- Concierta armoniosamente con los ideales de la institución.
- Mantiene una relación solidaria y de colaboración con el equipo.
- Tiene sensibilidad artística y creativa.
- Recoge y transmite con pasión la sabiduría de la cosmovisión andina.
- Celebra y vivencia las actividades del calendario escolar andino. 
- Sostiene una relación cercana y constante con los padres y madres de familia.
- Es asertivo y empático con la realidad de la comunidad educativa.



Wiñay Taki Ayllu

Wiñay Taki Ayllu “música por siempre”

En la historia de Kusi Kawsay, es importante mencionar a Wiñay Taki Ayllu, un grupo de familias y personas que se reconocen como ayllu y asumen con dignidad el compromiso de investigación, práctica, difusión y promoción de valores y principios ancestrales andinos. Desde 1995 interpretan música tradicional andina, tanto por una necesidad fundamental de expresarse en su lenguaje ancestral, y aún más urgentemente, como parte de labor por la recuperación de nuestra dignidad.

Sumergirse con intensidad y profundidad en nuestras expresiones ancestrales andinas hace que conozcan la enorme riqueza de los géneros musicales, instrumentos musicales y conjuntos instrumentales que tenemos en nuestro mundo andino y con absoluta propiedad interpretan y cultivan lo más auténtico de nuestra música, canto y danza, guardando así el debido respeto a los estilos e instrumentos específicos y representativos de cada época del año y de cada región de los Andes.

Esta labor cultural - social - humana hace que se desarrollen ciclos de enseñanza y práctica de música “ensayos”, todas las noches de sábado, durante más de 15 años entre niños y jóvenes, mujeres y varones de Pisac y localidades aledañas, este aprendizaje entra en práctica en las celebraciones de nuestro calendario ancestral que siempre estuvieron y continúan promoviendo. En este trajinar también se incorporan, apoyan y sostienen al proyecto educativo Kusi Kawsay desde sus inicios.



La Asociación Educativa Kusi Kawsay

La Asociación educativa Kusi Kawsay

Breve reseña histórica

Kusi Kawsay fue fundada en el año 2009 por un grupo de familias de Pisac: Franco Peña, Bolívar Franco, Franco Monteagudo, Franco Minaja, y Vizcarra Wood, e inicia su funcionamiento en el año 2010. Estas familias, durante 15 años organizaron una serie de actividades educativas integrales a fin de revitalizar, promover, proteger y celebrar la cultura andina. Al inicio, empezaron con pequeñas iniciativas que buscaban la creación de espacios educativos culturales locales. En el transcurso, se dieron cuenta de que la educación es el medio más eficaz para crear un cambio y comenzaron a trabajar en el sistema de escuelas públicas con una profesora especialista en pedagogía Waldorf con el objetivo de llegar al mayor número posible de niñas y niños, hasta que por fin, en el 2010, fundan la escuela Kusi Kawsay destinada a fortalecer el saber y las prácticas de la cultura andina, enlazando esta propuesta con los aportes de la pedagogía Waldorf.


Por un lado, los Vizcarra Wood, y por otro, la comunidad Wiñay Taki, se conocen allá por 1997 y, juntos, van desarrollando actividades culturales con el fin de vivenciar, honrar y promover la cultura ancestral andina. Se va afianzando a partir de experiencias de educación no formal como talleres creativos y de manualidades y así también de las experiencias personales.

“En el año 1998, junto a Waldy Stolben, estábamos en la comunidad de Chaquepay, organizando talleres con todos los niños. Hacíamos manualidades y creábamos pequeños productos con diferentes técnicas. El entusiasmo y dedicación que vimos en los niños e incluso en algunas madres, motivaron a que ampliemos nuestro trabajo en otros lugares. Así nos vamos a Urubamba e incorporamos en los talleres a niñas y niños de las comunidades de Chaquepay y Huayllacocha. Los talleres, exigían esfuerzo pero se  hacían con gratitud y cariño. Siempre convocaron a los niños de comunidades sin embargo, poco a poco se ampliaron incorporando a esas madres, mujeres que acompañaban de cerca a sus hijos.

En esos momentos conocimos la existencia del Instituto Schiller, donde se capacitaban profesores en la Pedagogía Waldorf. Gracias a Natalia Vizcarra, hermana de Román (miembro fundador de Kusi Kawsay)  que tenía sus hijos en el colegio Waldorf Lima, nos acercamos a ésta Pedagogía. En el 2001 Rosaura Farfán y Roxana Ureña, amigas estudiantes de Educación fueron impulsadas por Román y Fielding Wood para asistir a un curso de profesores Waldorf en Lima en dicho Instituto. Allí estuvieron aproximadamente un año alojadas en casa de Natalia. Todo esto sin tener una idea concreta de crear una escuela. En aquel tiempo continuábamos con los talleres con niños. Es así que también conocimos a Bettina Vieltmer y juntos, con Bettina Groher y Úrsula Locher organizamos, en el 2002 un taller con los alumnos graduados del Instituto Schiller en Taray-Pisac, alojándolos en diferentes casas de las familias fundadoras de nuestro futuro proyecto Kusi Kawsay.

Por experiencia propia y conociendo los vacíos de la escuela pública en el Perú, impulsamos  en ese tiempo una escuela propia para nuestros hijos con Waldy Stolben y otros. Después de un primer año decidimos volver a la escuela pública con la visión de abrir oportunidades también para todos los/las estudiantes locales.

Por información de Daniel Romero Vizcarra, sobrino de Román, supimos que Lourdes Jibaja docente en el Colegio Waldorf de Lima, estaba interesada en la cultura andina y en los estudios de Carlos Milla Villena, cuyo libro Daniel le había presentado. En esta situación Fielding y Román viajan a Lima con la clara intención de invitar a Lourdes a trabajar en la escuela pública de Taray. Luego de esta primera invitación y un persistente mes de llamadas telefónicas diarias, la profesora Lourdes acepta venir y una vez en Taray, se enamora de la idea de compartir esta magnífica pedagogía con los niños de un pueblito rural en los Andes.  La profesora vivió en la casa  de Román y Fielding por casi un año. Luego se comprometió a acompañar por seis años a los niños de primer grado de la escuela pública de Taray, compromiso que se plasmó en un documento oficial entre la escuela y la Asociación Cultural Amaru Wayra, fundada por Carlos Milla Villena y Román Vizcarra.

Con la experiencia propia y viendo que nuestros hijos pequeños no estaban muy felices de ir a estudiar en la escuela pública estatal, nos vamos dando cuenta de las deficiencias de la educación que nuestros hijos recibían. Preocupados buscamos algunas ideas y formas de apoyar para que la escuela mejore y cambie de alguna manera el tipo de enseñanza. Con este grupo de padres y madres, que buscábamos una educación diferente, no queríamos recibir el mismo maltrato que habíamos recibido cuando éramos estudiantes.


  
Nos acercamos a la pedagogía Waldorf

“El primer año fue magnifico, el convenio estaba firmado. Todos estábamos entusiasmados con el nuevo método, sacábamos afiches, se elaboraban materiales, se modifican las ambientaciones del aula, se sacan las figuras estereotipadas y se tiene una ambientación no saturada de los espacios del colegio, se brindan talleres de música andina. En esos tiempos también nos dimos cuenta que venían muchos chicos de comunidades y que caminaban tres horas y regresaban a sus casas entre cuatro y media y cinco de la tarde, sin comer. Entonces incorporamos un programa de alimentación complementaria. Cada padre/madre traía sus papitas y sus habas y nosotros aportábamos pollo, pescado, con algunas donaciones que encontrábamos mediante  nuestra labor con el turismo. Así contratamos una señora que cocinaba y construimos un comedorcito para que nuestros niños estén más cómodos. También pusimos baños en la escuela.

En este tiempo conocemos a Ann Beckham que llegó en un tour organizado por Perú Cultural Journeys, empresa de Román y Fielding. Se enamora del proyecto y desde entonces ha sido una permanente e incondicional miembro de nuestra comunidad, apoyándonos en la creación de Pachamama’s Path, fundación que facilita las donaciones y financiación en EEUU de todos nuestros proyectos culturales, incluyendo el proyecto Kusi Kawsay.

En el segundo año, cambian al Director, e ingresa en su reemplazo una persona sumamente racista. El malestar, la indignación de todos los padres/madres se acrecienta y se produce un enfrentamiento frontal y penoso que evidencia lo atemorizados que tenía a nuestros niños.

Las tensiones se hicieron cada vez más fuertes, y por ello, un grupo de padres y madres salimos de la escuela de Taray y “nos ubicamos en el CEBA de gestión estatal (Centro de Educación Básica Alternativa-Nocturna) en Pisac, allí fuimos recibidos por el Director, Profesor Marcio la Torre. Iniciamos nuestro trabajo por las mañanas ya que por las noches funcionaba como CEBA. Él nos apoyó también con la certificación necesaria de nuestros chicos mientras salía nuestra propia certificación. El CEBA nos acogió por tres años. Nos alojaron y cobijaron todo este tiempo, hablamos de los años 2006, 2007 y 2008”.



Funcionamos por un tiempo en un  CEBA

“En el 2008 llega la Profesora Rosaura Farfán a trabajar y comenzamos a tener a nuestros hijos menores y también empezaron a llegar otros chicos de los alrededores. Inclusive llegaron niños y niñas de Taray. El Profesor Marcio nos apoyó para salir adelante y supo justificar la situación de tener chicos pequeños cobijados por un CEBA, nosotros justificábamos también con lo especial de nuestra pedagogía Waldorf. Pero para evitar problemas mayores con el Estado, Marcio nos alienta a la fundación definitiva de nuestra escuela propia. Para esto, las familias Franco Peña, Bolívar Franco, Franco Monteagudo, Franco Minaja ofrecen una parte de su terreno en Pisac, para construir nuestra nueva escuela y hacer realidad nuestros sueños.

Así nos lanzamos a realizar lo soñado, tener la escuela propia, a pesar que nunca tuvimos la intención de hacer una escuela particular. Lo que queríamos era tener una escuela como la que había en Taray, que atienda a toda la comunidad y nosotros brindaríamos nuestros esfuerzos e incondicional apoyo para hacer las cosas bien. Nuestra visión era apoyar a una escuela extendida y que atendiera a toda la comunidad”.

No queríamos ser escuela particular sino centro comunitario pero . . .

“Cuando se inició Kusi Kawsay no teníamos idea de lo que eso significaba y tampoco se habían previsto estrategias para el financiamiento, ni ver y saber exactamente cómo la escuela iba a funcionar. Cuando estábamos en Taray no teníamos que ver con el pago de los profesores, infraestructura, mobiliario y menos metodologías, enfoques. Este era un nuevo reto y en el 2010, que iniciamos nuestra escuela en Pisac, nos planteaba una nueva situación y compromisos no previstos; que iban desde la construcción de la escuela, su implementación, el pago de profesores, gastos de mantenimiento y todo lo que conlleva tener una escuela propia. Todo esto fue de un momento a otro, era otra realidad. Al lanzarnos a la piscina, teníamos que pensar cómo conseguir todo lo que necesitábamos. En este proceso Ann Beckam continuó desde los EEUU apoyando el proyecto”.


Iniciamos la construcción del local

“Es importante recordar que en el 2009 llegaron de Suiza, los amigos de APIA, que conocen la labor que hacíamos, elogiaron lo que habíamos logrado y deciden apoyar en terminar la construcción del nuevo local.

En el 2010, ya listos para comenzar nuestro trabajo y las ganas de iniciar este nuevo reto, se ve empañado nuestro inicio por la lluvia persistente que cayó durante toda la noche del 29 de febrero, el día anterior para comenzar clases. Las comunidades de Taray y Pisac se ven sorprendidos y afectados por un huayco terrible, que ocasionó mucha desgracia en nuestras comunidades. Muchos de los chicos que iban a iniciar clases se quedaron sin casa y algunos sin sus mamás. 12 mujeres piseñas que estaban apoyando con la limpieza de los canales de regadío fallecieron. René, Edelmira, Román y Fielding perdieron sus casas. Muchas cosas del colegio, materiales nuevos, dinero en efectivo para comenzar el trabajo también se perdieron. La mayoría de la población de Taray y Pisac fue a vivir, como refugiados, al Colegio Tambohuacso. Fue un golpe anímico y emocionalmente difícil para todos.

El primer día de clases será difícil olvidarlo, recuerdos imborrables pero muy tristes, fue desgarrador para todos: especialmente para los niños y profesores. Llegar a la nueva escuela, toda bonita, cómoda, recién implementada, fue un fuerte golpe. Teníamos todo preparado para empezar las clases, todos los permisos, hasta las palabras previstas para el inicio, todo se nos confundió con la pena. Así comenzamos, en medio de un día dramático, penoso.

Eso nos movió mucho, hasta nuestro orden y organización fue afectada. Nos quedamos también sin un puente económico fundamental y no sabíamos qué hacer. Todo se nos juntó y afectó directamente a la escuela. Además, muchas personas que nos habían prometido apoyar desde los EEUU, ya no lo podían hacer. Todos habían perdido algo por la crisis económica de ese año. Pero nos sobrepusimos, teníamos que salir adelante, levantarnos de nuestras dificultades y ver el futuro cercano con optimismo. Encontramos así, en los niñas y niñas, las fuerzas necesarias para seguir, para comenzar a dar nuestros primeros pasos con la energía y fortaleza que nos caracteriza”.

Kusi Kawsay se inicia como PRONOEI

“Es imprescindible aclarar que la inserción de la idea de una escuela andina “alternativa” en las instituciones educativas del Estado no fluye como queremos; por cuya razón y con el criterio de independencia, a finales del 2007, se perfila la solicitud de autorización ante la UGEL de Calca, para promover un PRONOEI. Éste se va ubicar durante el período educativo 2008, en Acchapata, en cuya propuesta de docentes están Sara Franco, Indira Minaja y Edelmira Peña, siendo la última, una docente seleccionada y apta para tal cargo en ese momento. Paralelamente a este esfuerzo, formulamos un expediente para la creación de una Institución Educativa Alternativa Andina que fue presentado ante la DRE-Cusco (Ministerio de Educación) con el asesoramiento del profesor Marcio La Torre, y al INC-Cusco (Instituto Nacional de Cultura) para así, ampliar nuestras construcciones de aulas y tener la autorización y legalidad respectiva.

Para el funcionamiento del PRONOEI, por razones prácticas, tuvimos que habilitar y adecuar una habitación de paredes antiguas que yacía sin techo desde antes que adquiriéramos el terreno. Fue así que iniciamos la propuesta con el nombre de “Los Picaflores”, con una cantidad considerable de 23 niñas y niños. Este primer grupo estuvo a cargo de Sara Franco Salas y Cecilia L. Arredondo, quienes durante los años de 2008 y 2009 impartieron todas sus enseñanzas y conocimientos de la pedagogía Waldorf.



El nombre actual de nuestra escuela, nació del consenso de las mujeres de nuestro entorno socio cultural, que en un día de reunión ritual, coinciden en que el deseo esencial de cada una ellas era que sus hijos, hiciera lo que hicieran en la vida, ellas aspiraban sobre todo, a que fueran felices, por ello precisamente la denominación Kusi Kawsay, que traducida literalmente significa “Vivir Feliz”.

Después de más de un año de subsanar las observaciones de las diferentes áreas de la Dirección Regional de Educación Cusco, en el 2009 logramos nuestra ansiada autorización mediante Resolución Directoral N°1576, con fecha 09 de Julio, aun estando la primaria en el local del CEBA-Pisac. Simultáneamente, por la peculiar forma de educar con valores y sabiduría andina e integrando la pedagogía Waldorf, la UNESCO reconoce la labor y nos incluye en la Red PEA Unesco el 07 de julio del 2010.

En el 2010, tras las inundaciones en el Valle Sagrado de los Incas, iniciamos el funcionamiento de la escuela Kusi Kawsay en su local propio de Acchapata. En el nivel Inicial se ubicaron la profesora Sara Franco y Cecilia L. Arredondo y en la Primaria, las profesoras Lourdes Jibaja, Rosaura Farfán y otras docentes que apostaron por el proyecto. Así, tuvimos salones multigrados, ya que una cuantiosa población estudiantil se sumaba a la escuela, aunque nuestra capacidad de infraestructura y presupuesto para más profesoras era insuficiente.

No podemos dejar de mencionar que con algunos hijos(as) mayores de los miembros de la Asociación y otros jóvenes (y sus familias) que deseaban educarse en nuestra escuela, formamos un Grupo de Estudios, iniciativa que se desarrolló en nuestro Centro Cultural en Taray, luego en el CEBA Pisac, hasta que finalmente, en un principio improvisadamente, pudimos acogerlos adecuadamente el año 2012, concluyendo así sus estudios en Kusi Kawsay. Fue una agradable experiencia acompañar a estos jóvenes en su proceso educativo, que aún sin estar matriculados en nuestra escuela, pues todos eran estudiantes de un CEBA en el Cusco, se nutrieron de los beneficios del proyecto. Finalizando el año celebramos emocionados su graduación y con justicia los consideramos como nuestra primera promoción. Ahora muchos de ellos continúan en el proyecto Kusi Ñan, incluso uno de ellos enseña Educación Física en la escuela, así también participan constantemente de las actividades de Kusi Kawsay. 

Desde inicios del 2012 volvimos a presentar a la DRE-Cusco otro expediente para la ampliación del nivel secundario, que fue aprobada recién el 20 de setiembre del 2013, mediante Resolución Directoral Nº 1855.

El Colegio ha ido creciendo de a poquitos; ya estamos cuatro años en este lindo y cómodo local, viendo a los niños contentos, felices, libres, fortaleciéndose día a día. Este 2014 tenemos 95 estudiantes de diferentes edades, casi 15 trabajadores que dan su esfuerzo y mística colectiva, creciendo y viviendo juntos con honestidad y valorando sus raíces”. Kusi Kawsay ha nacido y mantiene una visión ritual, de revaloración cultural que es parte importante de nuestro espíritu, lo que le da la personalidad a la escuela”.